¡Regístrate y construyamos una Venezuela solidaria, productiva y democrática!
Únete y mantente informado a través del correo electrónico sobre nuestros programas y actividades en tu comunidad. El cambio lo construimos juntos

En Venezuela hay miles de personas que estamos listos para ejercer liderazgo en nuestras comunidades y transformarlas de abajo hacia arriba, ese es el cambio verdadero que estamos construyendo.

Soy Roberto Patiño,
Tengo 33 años, orgullosamente caraqueño y estoy felizmente casado.
Me gradué de Ingeniero de Producción en la Universidad Simón Bolívar, en donde inicié mi lucha por la democracia como presidente de la Federación de Centros de Estudiantes.
Estoy convencido que los cambios se construyen de abajo hacia arriba a través de la organización y participación de la gente, del impulso de los liderazgos locales, lo cual he promovido en mi trabajo social desde Mi Convive, la organización que fundé junto a Leandro Buzón hace 10 años.
Trabajar con mujeres y hombres comprometidos con esta visión le ha dado sentido a mi vida y me ha enseñado cómo haremos transformaciones sostenibles. Con esta premisa siempre presente sigo luchando para que tengamos una Venezuela solidaria, productiva y democrática donde sea posible el reencuentro de los venezolanos. ¡Estoy seguro que lo lograremos!

Alimenta La Solidaridad
Se creó en 2016 con el fin de ayudar a paliar la creciente inseguridad alimentaria en Venezuela, a través de comedores comunitarios en donde madres voluntarias preparan almuerzos diariamente para niños, adultos mayores, madres embarazadas y lactantes.
Caracas Mi Convive
Fundado en 2013, está fundamentado en un modelo de intervención social, orientado a promover la organización comunitaria y el fortalecimiento de los liderazgos locales con el propósito reforzar la convivencia en las comunidades vulnerables del Municipio Libertador de Caracas, con énfasis en la prevención de la violencia.


Sustento
Emprendimiento social iniciado en 2018. Consiste en la formación de madres de los comedores de Alimenta La Solidaridad para la elaboración de comidas para vender y de esta manera apoyar al sostenimiento de los comedores, además de proveer de una remuneración a las mujeres que en él se desempeñan.
Blog
Vale la pena el riesgo por una mejor calidad de vida
Ha pasado el tiempo necesario para hacer un balance de los resultados obtenidos, al acompañar a un movimiento ciudadano en la iniciativa por la recuperación de las instalaciones del Metro de Caracas, una idea que se instaló con fuerza en la calle con el nombre “Metro...
El drama de la vuelta a clases
No bastó con las amenazas de su madre, ni las explicaciones de que no tenían tiempo, que aquella era su parada y debían abandonar el vagón del Metro de Caracas lo antes posible, la niña seguía atornillada al piso, jalándola de la mano, exigiendo a su madre que la...
El rescate del Metro de Caracas
Hace 40 años, Caracas fue el lugar elegido para un sueño que aspiraba cruzar la ciudad de oeste a este, una idea que convocó a los mejores talentos y que se concretó en una obra de cabilla y cemento armado, paredes de cerámica y líneas amarillas, logos multicolores,...